
HOMBRES PERRO.
AUTOR: José Luis Crespo Fajardo. (ARFE)
En 1598 vio la luz el tratado misceláneo de anatomía y ciencias varias Coronica y Historia General del Hombre, escrito, según investigación de Elena Ronzón, a mediados del siglo XVI por el Doctor Juan Sánchez Valdés de la Plata 1. La obra ha sido calificada como antropología en su más amplio sentido, por la pretensión de Valdés por estudiar al ser humano hasta en las manifestaciones más insólitas 2.
J. de Madavila. Hombre con cabeza de perro, 1524.
Damos a conocer un escueto capítulo por su curiosidad. En él se dan noticias de criaturas antropomorfas extraídas de autoridades antiguas sin observarse en la pluma de Valdés el más mínimo resquicio de falta de credibilidad.
En el texto se cita a Atlantes, “hombres cabra” de evidente relación con faunos y sátiros. Sobre todo son de destacar aquellas referencias a hombres con apariencia de perro, que podrían relacionarse con el mito licántropo. El romano Ovideo, en las Metamorfosis, relató la leyenda de Licaón, rey de Arcadia, quien osando poner en duda la omnisciencia de Júpiter, le sirvió un plato compuesto de carne humana. Al descubrirlo Júpiter, le escarmentó transfigurándole en lobo, por lo que fue motivo de pavor entre sus vasallos. Otra tradición es la de Herodoto, quien indicaba que había nativos en las costas del mar Negro que podían transformarse en lobos y retornar luego a su forma natural mediante artes mágicas
_________
1 Elena Ronzón. El médico Juan Sánchez Valdés de la Plata y su libro sobre el hombre. Historia de una investigación. El Basilisco (Oviedo),nº 24, 1998, páginas 63-84
2 Luis Alberti López. La anatomía y los anatomistas españoles del Renacimiento. CSIC, Madrid, 1948. Pp. 131-174.
Rareza bibliográfica, de la cual no han vuelto ha hacerse reediciones, se conserva un ejemplar de la Coronica en el archivo histórico de la Universidad de Sevilla. Esperando sea de disfrute su peculiaridad, ponemos a disposición del lector el siguiente extracto.
José Luís Crespo Fajardo
(ARFE)
Cap. XIII. Que declara adonde hay hombres que tienen la cabeza de perro, y la voz de perro, y otros que son medio hombres, o medio bestias fieras, y tienen la voz de perro, y uñas, y cazan como perros.
Beda en el libro cuarto de naturis rerum, escribe que hay unos hombres que parecen perros, y que en su tiempo fue traído al Rey de Francia un animal de un gran perro(sic), que tenía todos los miembros de hombre humano, y la cara de perro. Las piernas y brazos, y cuerpo todo blanco, sin pelo, y el cerro lleno de cabellos: comía toda vianda, que cocida, o asada, le daban, y con sus manos la llevaba a la boca, así como cualquier hombre: bebía vino de buena voluntad, estaba derecha en pie, y a las veces se asentaba, y a donde veía mujeres allegábase mucho a ellas, tenía sexo masculino y femenino, y mostrábase cruel a los hombres, y trájose de la India Oriental. Plinio en el libro séptimo capítulo segundo dice, que en muchos montes de Sicilia hay unos animales que tienen la cabeza de perro, y se visten de pellejos de animales, que cazan, y por la voz, cuando quieren hablar, ladran como perros, y tienen uñas en las manos, y en los pies, cazan animales, y viven, y comen de lo que cazan. Y en el libro sexto capítulo treinta, dice, que de la otra parte del río Nilo, hacia la parte del Occidente, hay hombres que tienen la cabeza de perro: y San Jerónimo dice, que hay en las Indias hombres que se llaman Cinofalos, que tienen las caras de perros, y ladran como perros, y por los ladridos se entienden. Dice Plinio en el libro quinto capítulo octavo, que en Etiopia, cerca de los Atlantas, hay unas gentes que las llaman medio fieras, que son medio hombres, y medio bestias de campo, llámanlos allí Egipanas, que quiere decir medio cabra, y medio hombre. Los Atlantes son gentes apartados de las costumbres, y razón de hombres, porque entre ellos no hay nombre alguno, ni llaman por nombre, y maldicen al sol cuando sale, y cuando se pone, diciendo que es malo, y muy dañoso para ellos, y para los campos, secándolos, y matándolos a ellos. De estos hombres, que son medio hombres, y medio cabras, dice San Jerónimo, que los desiertos de Oriente los crían. Y Beda en el libro tercero de naturis rerum, hablando de los monstruosos hombres que en las Indias se hallan, dice, que es digna cosa de saber, si aquestos(sic) hombres monstruosos descienden del primero padre Adán: y responde que no descienden, salvo si damos crédito a lo que Adelio Filosofo dice, que los tales monstruos proce- dieron del adultero ayuntamiento que los hombres tuvieron con las bestias: mas la común opinión, y que más verdadera le parece, es lo contrario, (...) porque se cree, que monstruo nacido de hombre, y de bestia, no puede vivir natural- mente(...) y dice allí Beda, que hay hombres en aquellas partes Orientales mucho desemejantes de todos los hombres de las otras naciones, porque hay algunos hombres que tienen cuernos en las cabeza, y colas largas, como bestias, y dice que en sus tiempos han tomado hombres silvestres en las montañas de Oriente, los cuales de enojo de verse presos, no quisieron comer, y estuvieron sin comer hasta que se murieron. Los Atlantes allende de lo que tengo dicho(...) tienen otra propiedad, que nunca jamás sueñan, o no ven imágenes, ni cosa alguna en el sueño durmiendo, como todos los hombres vemos, cuando dormimos, y soñamos. Todas estas cosas(...)dan a entender la grandeza de Dios todo poderoso, que no solo en las varias especies puso tan gran variedad de individuos, mas en una sola del hombre puso tanta, que los hombres nunca lo acaban de comprender.
J. de Madavila. Hombre con cabeza de perro, 1524.
AUTOR: José Luis Crespo Fajardo. (ARFE)
En 1598 vio la luz el tratado misceláneo de anatomía y ciencias varias Coronica y Historia General del Hombre, escrito, según investigación de Elena Ronzón, a mediados del siglo XVI por el Doctor Juan Sánchez Valdés de la Plata 1. La obra ha sido calificada como antropología en su más amplio sentido, por la pretensión de Valdés por estudiar al ser humano hasta en las manifestaciones más insólitas 2.
J. de Madavila. Hombre con cabeza de perro, 1524.
Damos a conocer un escueto capítulo por su curiosidad. En él se dan noticias de criaturas antropomorfas extraídas de autoridades antiguas sin observarse en la pluma de Valdés el más mínimo resquicio de falta de credibilidad.
En el texto se cita a Atlantes, “hombres cabra” de evidente relación con faunos y sátiros. Sobre todo son de destacar aquellas referencias a hombres con apariencia de perro, que podrían relacionarse con el mito licántropo. El romano Ovideo, en las Metamorfosis, relató la leyenda de Licaón, rey de Arcadia, quien osando poner en duda la omnisciencia de Júpiter, le sirvió un plato compuesto de carne humana. Al descubrirlo Júpiter, le escarmentó transfigurándole en lobo, por lo que fue motivo de pavor entre sus vasallos. Otra tradición es la de Herodoto, quien indicaba que había nativos en las costas del mar Negro que podían transformarse en lobos y retornar luego a su forma natural mediante artes mágicas
_________
1 Elena Ronzón. El médico Juan Sánchez Valdés de la Plata y su libro sobre el hombre. Historia de una investigación. El Basilisco (Oviedo),nº 24, 1998, páginas 63-84
2 Luis Alberti López. La anatomía y los anatomistas españoles del Renacimiento. CSIC, Madrid, 1948. Pp. 131-174.
Rareza bibliográfica, de la cual no han vuelto ha hacerse reediciones, se conserva un ejemplar de la Coronica en el archivo histórico de la Universidad de Sevilla. Esperando sea de disfrute su peculiaridad, ponemos a disposición del lector el siguiente extracto.
José Luís Crespo Fajardo
(ARFE)
Cap. XIII. Que declara adonde hay hombres que tienen la cabeza de perro, y la voz de perro, y otros que son medio hombres, o medio bestias fieras, y tienen la voz de perro, y uñas, y cazan como perros.
Beda en el libro cuarto de naturis rerum, escribe que hay unos hombres que parecen perros, y que en su tiempo fue traído al Rey de Francia un animal de un gran perro(sic), que tenía todos los miembros de hombre humano, y la cara de perro. Las piernas y brazos, y cuerpo todo blanco, sin pelo, y el cerro lleno de cabellos: comía toda vianda, que cocida, o asada, le daban, y con sus manos la llevaba a la boca, así como cualquier hombre: bebía vino de buena voluntad, estaba derecha en pie, y a las veces se asentaba, y a donde veía mujeres allegábase mucho a ellas, tenía sexo masculino y femenino, y mostrábase cruel a los hombres, y trájose de la India Oriental. Plinio en el libro séptimo capítulo segundo dice, que en muchos montes de Sicilia hay unos animales que tienen la cabeza de perro, y se visten de pellejos de animales, que cazan, y por la voz, cuando quieren hablar, ladran como perros, y tienen uñas en las manos, y en los pies, cazan animales, y viven, y comen de lo que cazan. Y en el libro sexto capítulo treinta, dice, que de la otra parte del río Nilo, hacia la parte del Occidente, hay hombres que tienen la cabeza de perro: y San Jerónimo dice, que hay en las Indias hombres que se llaman Cinofalos, que tienen las caras de perros, y ladran como perros, y por los ladridos se entienden. Dice Plinio en el libro quinto capítulo octavo, que en Etiopia, cerca de los Atlantas, hay unas gentes que las llaman medio fieras, que son medio hombres, y medio bestias de campo, llámanlos allí Egipanas, que quiere decir medio cabra, y medio hombre. Los Atlantes son gentes apartados de las costumbres, y razón de hombres, porque entre ellos no hay nombre alguno, ni llaman por nombre, y maldicen al sol cuando sale, y cuando se pone, diciendo que es malo, y muy dañoso para ellos, y para los campos, secándolos, y matándolos a ellos. De estos hombres, que son medio hombres, y medio cabras, dice San Jerónimo, que los desiertos de Oriente los crían. Y Beda en el libro tercero de naturis rerum, hablando de los monstruosos hombres que en las Indias se hallan, dice, que es digna cosa de saber, si aquestos(sic) hombres monstruosos descienden del primero padre Adán: y responde que no descienden, salvo si damos crédito a lo que Adelio Filosofo dice, que los tales monstruos proce- dieron del adultero ayuntamiento que los hombres tuvieron con las bestias: mas la común opinión, y que más verdadera le parece, es lo contrario, (...) porque se cree, que monstruo nacido de hombre, y de bestia, no puede vivir natural- mente(...) y dice allí Beda, que hay hombres en aquellas partes Orientales mucho desemejantes de todos los hombres de las otras naciones, porque hay algunos hombres que tienen cuernos en las cabeza, y colas largas, como bestias, y dice que en sus tiempos han tomado hombres silvestres en las montañas de Oriente, los cuales de enojo de verse presos, no quisieron comer, y estuvieron sin comer hasta que se murieron. Los Atlantes allende de lo que tengo dicho(...) tienen otra propiedad, que nunca jamás sueñan, o no ven imágenes, ni cosa alguna en el sueño durmiendo, como todos los hombres vemos, cuando dormimos, y soñamos. Todas estas cosas(...)dan a entender la grandeza de Dios todo poderoso, que no solo en las varias especies puso tan gran variedad de individuos, mas en una sola del hombre puso tanta, que los hombres nunca lo acaban de comprender.
J. de Madavila. Hombre con cabeza de perro, 1524.
Muy buen artículo, si señor. También he oído que en la religión ortodoxa, San Cristobal es a veces representado en los iconos con cabeza de perro, y eso porque cierta tradición asegura que este santo era originario de un pueblo de hombres perro, pero al convertirse al catolicismo, le fue concedido adoptar forma y voz humana.
ResponderEliminar